Porque el amor es simplemente eso: la forma del comienzo tercamente escondida detrás de los finales. Roberto Juarroz .
Seguidores
lunes, 6 de febrero de 2012
No... al viento... no
de Raquel Norma Smerkin Roitman No... al viento... no
No... al viento menos que menos, voy a preguntarle por ti, no pienso perseguirlo por todas partes, con los ojos cansados, de no encontrarte... No... al viento... sí que no... A él le debo mis piernas cansadas de correr tan lejos, mi boca seca de esperar tu regreso, mi piel resquebrajada de soñar con tus besos... No... a él no podría interrogarle sobre nuestro amor, porque es traicionero y se lleva todo cuanto encuentra a su paso, también no mide consecuencias, arranca los sentimientos en su propia esencia y los esconde tras los matorrales del tiempo... No ... al viento... no, él me negará toda huella de tu andar, me esconderá tu luz en el camino, discipará tu aroma preferido, me negará tu existencia como si fuera un gran adivino de mi destino... Por ello voy a averiguar por otros senderos, recurriré a las aguas de nuestro río amigo, allí podré ver tu reflejo como detenido en el camino de nuestro amor, y en mis ojos crecerá la ilusión al sentir que no es imposible volverte a vivir, como te he vivido, volverte a abrazar en ese mismo río, cuando juntos nos lanzabamos a nadar en su dulce sabor a manantial... No... al viento... no, sé que él te quiso arrastrar, se que me negó tu presencia, cuando te fuiste subyugado por su fuerza. Me quedaré en la orilla de este río, para verte volver, cuando quieran los naranjos a florecer...
Autora; Raquel Norma Smerkin Roitman 6.02.2012 Todos los derechos reservados
Resulta que ayer, perdí mi conciencia invisible, bajo árboles luminosos, desperté de lo imposible, que fue el capricho de tus ojos… No es mucho andar para el caminante de la vida, si fragua sueños mientras el viento lo gravita… Ay, teatro mortecino, dime, que papel me darás si venzo a mi propio sino… Tengo en mi corazón un rosario de auroras y una flecha clavada, madre de la poesía… Desde Ovidio hasta Cervantes, pasando por Machado, todos los poetas el dolor han transitado, entre ángeles cansinos e imperceptibles, que no sé a que esperan, para traer la paz imposible… Resulta que ayer, me quedé sin amor en una esquina, por Dios poeta, enmascara tu verdad, para no ser devorado por la mortal etiqueta… Y aromas libres… Entre brumas no acierto tu rostro, te necesito, para inspirarme y conversar con lo que he escrito… Renglones torcidos acaecen en los tragos de anís y los murmullos circenses, de labios que se esconden, dónde estará mi amor, dónde… Entre arroyos de cristal que emanan subterfugios, se evaden lágrimas diamantinas, gestadas en el candor de un vaso, de cualquier cantina… Una vez más soñaré tu nombre y un verso llevará tu fragancia… Oculta entre sollozos y risas angélicas, donde te encuentres y habites, una brisa te llevará mi nombre, mientras yo te recite… Mujer de mis sueños…
No puedo hallar un resquicio para amarte, apenas queda tinta en mi sangre, con este temporal norteño, tampoco hay calor, se llevaron los leños… Visualizo la playa partida por el invierno, parecen la gloria las nubes rojas mezcladas con sal y la orquesta del viento no está… La poderosa trama carece de sonrisa para el que ama y no puedo vivir sin tu sonrisa, sin la belleza que atesora ese Dios que hay en ti, que ríe y llora… Dónde estarás ahora… Mi brisa bella, mi caricia doncella, mi fragancia adosada, mi piel erizada, mi tumulto de besos tiernos pausados tras la tormenta de tu mirada profunda que nubla mis sentidos… Amor, tú mi soporte vital, te has ido… Oh tierra mía, que le diré a las olas en la “atardecía”…. Mil brazos tiene la Deidad de esta compasión que siento por mi poeta manchado, de barro salpicado, sin besos marcados del carmín de tu boca dibujada, por un artista, que fue maestro de cupido… Mi corazón se para lentamente, lo siento, mi poesía es un esperpento regalado, desde que huiste de mi lado, buscando al viento enjoyado, dónde una vez, besé tu despertar… No puedo hallar un resquicio para amarte, porqué ya no eres mía, y sólo en mis sueños, puedo amarte, amarte… Qué me has hecho, mi corazón no existe y, duermo con la esperanza de morir… Qué me has hecho, que el aire no me basta para sostenerme… Abrazado a mi almohada, pido un último sueño. Del que jamás quisiera volver…. ¿No sabes lo qué has hecho? ¡Yo te lo diré! Amor de mis días ¡Te prometo que yo te lo diré! Me has herido de muerte, ¡Sí! ¡De muerte! Y debo seguir andando el camino, y buscar posada y sustento... Una vieja mesa, en el último rincón, con la vela apagada y, un jarro de vino. Si, con eso bastará... Para llorar por dentro y empapar, mis pupilas, henchidas de llanto... Y al recordar tu estampa, una lágrima fugitiva, será del llanto amargo, la misiva... ¿Qué me has hecho?. Que en silencio quiero morir… Qué me hiciste. Con ese silencio, qué más que silencio, son puñales de muerte… Qué me hiciste, mis ojos, añoran el oreo, de la templanza robada, mi oído, perdió de la música el sentido… Pues, no encuentro un resquicio para amarte, apenas, queda tinta en mi sangre…
LA BREVEDAD DEL DIA de Isabel Gattarello Estoy sola en la muchedumbre. Me vuelvo innombrable en este tránsito de infinitas muertes. Sombra tibia y resbalosa me derrito en los umbrales. Zarpazos de ruidos me estremecen. Una caravana de cadáveres me atropella y no los siento. Caras extrañas se funden con la mía. Cuando estén todas, quedaré inerte. Son muchedumbres de mí.
Cómo escribir y cómo no escribir poesía Una Premio Nobel te lo explica Wislawa Symborska En memoria de la poeta Wislawa Szymborska, quien murió el pasado primero de febrero, recordamos esta selección de cartas publicadas originalmente en el periódico polaco Vida Literaria, en las que la autora responde preguntas de personas interesadas en escribir versos. Para Heliodor, de Przemysl Escribes: “Sé que mis poemas tienen muchos errores, ¿y qué con eso? No voy a parar a corregirlos”. ¿Y por qué no, querido Heliodor? ¿Será que para ti la poesía es sagrada? ¿O tal vez la consideras algo insignificante? Ambos modos de acercarse a ella son errados, y lo peor es que liberan al neófito de la necesidad de trabajar en sus versos. Es gratificante y placentero decir a nuestros conocidos que el espíritu se apoderó de nosotros el viernes a las 2:45 p.m. y comenzó a susurrarnos misteriosos secretos al oído. Lo hizo con tal vehemencia que escasamente tuvimos tiempo de anotarlos. Pero en casa, a puerta cerrada, corregimos con ahínco. Tachamos y revisamos esas expresiones que parecen de otro mundo. Los espíritus son una maravilla, pero hasta la poesía tiene su lado prosaico.
Para H. O., de Poznan, un posible traductor El traductor no está obligado a serle fiel al texto únicamente. Debe dejar ver la belleza de la poesía conservando su forma y reteniendo, en la medida de lo posible, el estilo y el espíritu de la época.
Para Grazyna, de Starachowice Quitémosnos las alas y tratemos de escribir con los pies sobre la tierra, ¿sí?
Para el señor G. Kr., de Varsovia Necesitas un bolígrafo nuevo. El que tienes comete muchos errores. Debe ser extranjero.
Para Pegaso, de Niepolomice En rima, preguntas si la vida tiene centavos. Mi diccionario responde que no.
Para el señor K. K., de Bytom Utilizas el verso libre como si su libertad fuera absoluta. Pero la poesía (a pesar de lo que pueda decirse) es, era y será un juego. Y, como todos los niños saben, los juegos tienen reglas. ¿Por qué lo olvidan los adultos?
Para Putzka, de Radom El aburrimiento debe ser descrito con gusto. ¿Cuántas cosas están ocurriendo en un día en el que no pasa nada?
Para Boleslaw L-k, de Varsovia Tus dolores existenciales te vienen con demasiada facilidad. Ya hemos padecido suficiente desesperanza y nos hemos adentrado en las sombrías profundidades demasiadas veces. “Los pensamientos profundos –dice mi querido Thomas (Mann, por supuesto, ¿de cuál otro podría tratarse?)– deben hacernos sonreír”. Leyendo tu poema “Océano” nos descubrimos forcejando en un pozo poco profundo. Concibe tu vida como una aventura extraordinaria que te ha acontecido. Por el momento ése es nuestro único consejo.
Para Marek, también de Varsovia Tenemos por fundamento la creencia de que todos los poemas que versan sobre la primavera quedan automáticamente descalificados. El tema ha dejado de existir en la poesía. Por supuesto, continúa desarrollándose como parte de la vida. Pero se trata de dos asuntos distintos.
Para B. L., de los alrededores de Breslavia El miedo al discurso preciso, el esfuerzo constante por convertir todo en una metáfora, la inagotable necesidad de que en cada línea se demuestre que eres un poeta: éstas son ansiedades que acosan a todo poeta en formación. Pero pueden curarse si se descubren a tiempo.
Para Zb. K., de Poznan A lo largo de su vida la mayoría de los poetas no han utilizado tantas palabras majestuosas como las que has apiñado en tres cortos poemas. “Patria”, “verdad”, “libertad”, “justicia”. Ese tipo de palabras no deben tomarse a la ligera. Sangre de verdad las recorre y la tinta no puede reemplazarla.
Para Michal, en Nowy Targ Rilke advirtió a los jóvenes poetas que los temas majestuosos son difíciles y exigen una gran madurez artística. Les aconsejó escribir sobre lo que observan en torno a ellos y cómo viven cada día; sobre lo que se ha perdido y lo que se ha encontrado. Los animaba a utilizar lo que estaba a su alrededor como herramienta para desarrollar su arte; imágenes de los sueños, objetos del recuerdo. “Si la vida diaria te parece pobre –escribió–, no la culpes. La culpa es tuya. No eres tan buen poeta como para percatarte de su riqueza”. Este consejo te puede parecer superfluo y estúpido. Por eso sustentamos nuestro argumento con uno de los poetas más esotéricos del mundo de la literatura. ¡Observa cómo alaba las cosas ordinarias!
Para Ula, de Sopot Definir la poesía en una frase... ¡vaya! Conocemos por lo menos quinientas definiciones, pero ninguna nos parece lo suficientemente precisa y abarcadora a la vez. Cada una expresa el sabor de su época. Un escepticismo de nacimiento nos impide dar una definición propia. Pero recordamos un hermoso aforismo de Carl Sandburg: “La poesía es el diario escrito por una criatura del mar, que vive en la tierra y desea volar”. ¿Será que él lo escribirá un día de estos?
Para L-k, de Slupsk Requerimos más de un poeta que se compara con Ícaro que lo que el largo poema cifrado nos revela. Señor L-k, usted no cuenta con que el Ícaro de hoy en día tiene que elevarse sobre un paisaje distinto al de la antigüedad. Ve autopistas repletas de carros y camiones, aeropuertos, pasarelas, grandes ciudades, puertos modernos y costosos y demás cosas por el estilo. ¿No le pasaría por el lado un jet de vez en cuando? http://www.elmalpensante.com
¿CÓMO DARTE SIN DARME? de Poemas Íntimos ¿Cómo darte sin darme todo entero a ti? ¿Cómo darte un beso sin entregarte el alma? ¿Cómo abrazarte y quedarme fuera de tu piel? ¿Cómo unir nuestras manos sin recorrer, junto a ti, el camino de la vida? ¿Cómo quedarme fuera de ti, cuando te llevo tan dentro de mí? Quiero darme, y que me tomes y me lleves, como llevas cada día adornado el corazón.
Celluz Celeste Luz TU POEMA Y UN LAMENTO
Por mis paisajes desnudos declamando sentimientos En derroche de caricias Que se tornan prohibidas haces caminos de besos, que despiertan mis delicias y remontan mis colinas y mis valles de improviso… Sin aviso y sin protesto, Recorriendo con tus dedos Los volcanes de mi cuerpo Entre sabanas de seda Se nos deshojan las rosas, Esas que en bellos poemas Hemos hecho sutilezas Y ahora se vuelven estrellas… Porque mi vientre te pide Que no pares de embestirlo Con tu ola de sudores Y tus manos de arreboles ¿qué he de hacer cuando termines Y me quede en larga espera Nuevamente Suspirando por estos bellos momentos? Y sólo tenga en mi cama Tu poema y un lamento.
CelesteLuz@Todos los derechos reservados 2011.
Serena Soledad Amuchástegui Derechos Reservados Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización previa del autor. ANTES….. Antes…. los cinco de noviembre.... a las cinco en punto de la tarde, solía recibir cartas de amor, y no boletas....!
Antes…. en cada primavera, me recordabas el amor con un poema…. con un poster…. un ramo de jazmines, una rosa…. que traía de pronto un mensajero aunque durmieras al lado por la noches.....
Antes…. la poesía vivía entre nosotros y en cada verso de amor , y en cada beso, yo me sentía una mujer hermosa.... LA MÁS DESEABLE…. APASIONADA....BELLA!!!!
Incluso, cuando no escribías, porque las musas andaban remolonas, le pedías a Martí o a Benedetti que escribieran por vos si no podías....!
Yme llegaban los poemas de amor que anticipaban…. noches eternas de olvido y de locura....!!!!
Y me jurabas. Setenta veces siete que tu amor sería peremne apasionado….!
Antes…. no necesitábamos palabras para gritar nuestro amor ante la gente y desnudarnos en frente de cualquiera….!!!! Si tu mirada cómplice y la mía prendían llamaradas de amor en cualquier lado….!!!!!
Hace un momento, sentí bajo la puerta un deslizar de papel tan sigiloso….! Pensé que era tu amor.... y eran boletas….!!!! La crueldad de la vida cotidiana....! Y tu ineptitud para esquivarla....!
Porque el hombre ocupado ya no siente… O no se permite sentir porque eso duele….!!!!
Antes….eras un poeta pobre….enamorado....
Ahora….eres pobre poeta desolado…. y estás tan pobre de amor que me das pena….!
Estás perdiendo la vida entre papeles....!!!!
Serena Soledad Amuchástegui 5 de noviembre, primavera del 2010
Derechos Reservados Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización previa del autor.
Advierto a los administradores de FACEBOOK que no cedo mis derechos de autor. No acepto esos términos y condiciones. Ustedes están en la libertad de aplicarme el reglamento y tomar acción al respecto, pero les advierto contra el uso de este material sin mi consentimiento, conforme al Tratado de Suiza sobre derechos de autor.
HURTO DIVINO de Fran Arriagada Corazón devorado por llamas de cristal Ensoñación de papel se mete por mis entrañas más queridas Y me hace dibujar el cielo a mi antojo
Gozar en las cumbres de lo divino estrellado Caer como cometa llena de presagios que hablan de deliciosas borracheras Respirar en el secreto de las princesas desmelenadas La piel de las escaleras estremece su corazón Antes de morir el sol me hará un cementerio de algas marinas Se abre un sentimiento en el orgullo Se abre una pena indescifrable El pensamiento tiene de amiga a las hogueras Una bruja quema los bosques del inconsciente
Joyas inabordables juegan en sus floridos columpios Yo me deshago en un tren de preguntas A qué hora llegaran los bañistas perseguidos por los lobos? Cómo subiré las colinas del sentimiento impuro con un solo zapato? Me llenaré de ostras el corazón quemado? A qué hora llegaré a la comida con las hadas sin remendar mis pantalones?
Las abejas hacen de la sangre un puente hacia sus propias obsesiones
Raquel Norma Smerkin Roitman Yo sí quiero salvarme
Te voy a decepcionar, pero desde ya te digo que yo sí... quiero salvarme, no voy a fingir valentía, porque soy muy cobarde... Quiero salvarme de no poder soportar lo inconmensurable, lo que está tan distante de mi ser, porque son universos tan diferentes, que asustan a mi corazón y a mi mente... Quiero salvarme de los designios del destino, así como en las Tragedias Griegas, se interponían en el camino, y sus héroes no podían contra su inevitable vaticinio... Quiero salvarme de sentir estas emociones dispersas, incontrolables, que queman mi alma, en la hoguera de una farsa que no se hasta donde llega... Yo sí quiero salvarme... huir temblando por el alba hasta alcanzar una estrella, la más grande, colgarme de ella, hasta que el cielo me cubra con su manto celeste, y me salve... Yo sí quiero salvarme, si no me quieres así, huidiza y cobarde... aléjate de mi, que se agita mi piel de verme tan necesitada de que me detenga en esta lucha desmedida, un corazón lleno de amor... que clame por mi vida...
Autora: Raquel Norma Smerkin Roitman 6.02,2012 Todos los derechos adquiridos
Te miro a los ojos, el brillo me alcanza hasta el punto de perderme en un sueño, ya que solo se mirarte.
Deseo hablarte, y un sonido mudo sale de mi boca, mientras me pregunto que te voy a decir.
No me llego a enteder, que algo tan natural como el amor, se me haga imposible para mi, deseandote a cada minuto de mis horas, en sueños y despierto, en cada palabra que suelta mi boca, y no me logro entender.
Te miro a los ojos, Los mios revelan mas de lo mi boca llegara a decir, algun dia, en algun lugar de mi corazon, que no sabe trasfromar sentimientos en palabras, mas que un sonido sordo, ocupa el espacio entre tu y yo.
Te miro a los ojos, y mi boca refleja el aspecto de la felicidad, al verte ya que solo se mirarte.
YO VOY SOÑANDO CAMINOS Yo voy soñando caminos de la tarde. ¡Las colinas doradas, los verdes pinos, las polvorientas encinas!... . ¿Adónde el camino irá? Yo voy cantando, viajero a lo largo del sendero... - la tarde cayendo está-.
"En el corazón tenía la espina de una pasión; logré arrancármela un día: ya no siento el corazón".
Y todo el campo un momento se queda, mudo y sombrío, meditando. Suena el viento en los álamos del río.
La tarde más se oscurece; y el camino que serpea y débilmente blanquea se enturbia y desaparece.
Mi cantar vuelve a plañir: "Aguda espina dorada, quién te pudiera sentir en el corazón clavada".
(ANTONIO MACHADO)
Raquel Norma Smerkin Roitman Vivir sintiendo por dentro...
Tengo esos deseos incontrolables de partir desde el alma hacia un país ideado para mí, un pedazo de tierra en donde la vida sea lo que yo quisiera que fuera, que me cobijen las madreselvas en sus fragantes primaveras, llenándome de sus perfumes, embriagando mi corazón con sus formas naturales, con su vegetal emoción... Tengo esos deseos incontrolables de vivir para adentro, de olvidar naturalmente todo lo supérfluo, y sentir como me pasa el tiempo por la sangre, sin desperdiciar de él ni un sólo instante... Que una noche cualquiera me lleve entre sus brazos, una brisa pasajera, y me de asilo en su cueva de barro y piedra... Quiero sentirme tan yo misma hasta el punto de no levantar la vista, ni siquiera para peinarme, y asir la luna con mi corazón, y oler las flores que me rodean, en todo su esplendor, y llenar mi espíritu como si me fuera a morir a cada momento, quiero sentirme por dentro, que me pase la vida profunda y sensitiva por mis venas, y cuando ya no haya sangre, dejar de existir en el devenir, resignarme mansamente a pertenecer a un vacío impostergable... Tengo esos deseos incontrolables de... cumplir mi último deseo, que es estar con los ojos bien abiertos, mirándome por dentro hasta que Dios quiera que sea... Conocerme en forma entera, paso a paso, sin dudar de quien estoy siendo y quien seré hasta mi último aliento... No quiero vivir por el afuera, no quiero sentir que soy un alma flotando en una absurda quimera... porque sé bien que la muerte al fin del camino me espera...
Autora: Raquel Norma Smerkin Roitman 5.02.2012 Todos los derechos reservados
Te dejo con tu vida tu trabajo tu gente con tus puestas de sol y tus amaneceres.
Sembrando tu confianza te dejo junto al mundo derrotando imposibles segura sin seguro.
Te dejo frente al mar descifrándote sola sin mi pregunta a ciegas sin mi respuesta rota.
Te dejo sin mis dudas pobres y malheridas sin mis inmadureces sin mi veteranía.
Pero tampoco creas a pie juntillas todo no creas nunca creas este falso abandono.
Estaré donde menos lo esperes por ejemplo en un árbol añoso de oscuros cabeceos.
Estaré en un lejano horizonte sin horas en la huella del tacto en tu sombra y mi sombra.
Estaré repartido en cuatro o cinco pibes de esos que vos mirás y enseguida te siguen.
Y ojalá pueda estar de tu sueño en la red esperando tus ojos y mirándote.