Porque el amor es simplemente eso: la forma del comienzo tercamente escondida detrás de los finales. Roberto Juarroz .
Seguidores
sábado, 10 de marzo de 2012
Serena Soledad Amuchástegui (....Y TODO ESO DOLIDO, ARDIENTE Y MUTILADO, TODO ESE DOLOR QUE HABÍA EN SUS ALMAS ENCERRADO, EN CUATRO VERSOS LOCOS, LO HE LIBERTADO YO....!!!!)ç Pudiera ser Pudiera ser que todo lo que en verso he sentido No fuera más que aquello que nunca pudo ser, No fuera más que algo vedado y reprimido De familia en familia, de mujer en mujer.
Dicen que en los solares de mi gente, medido estaba todo aquello que se debía hacer... Dicen que silenciosas las mujeres han sido De mi casa materna... Ah, bien pudiera ser...
A veces en mi madre apuntaron antojos De liberarse, pero se le subió a los ojos Una honda amargura, y en la sombra lloró.
Y todo eso mordiente, vencido, mutilado, Todo eso que se hallaba en su alma encerrado,
Pienso que sin quererlo lo he libertado yo
Alfonsina Storni -De Irremediablemente (1919) La pintura "Always and Forever"("Siempre y para siempre")de SUSAN RIOS
COHERENCIAS INCOHERENTES POR LUISA GARCÍA 1 Por frente a mi puerta desfila una caravana de muertos con coces incrustadas en el cerebro van pateando sus ojos lamiendo el terror de sus huesos cargan un pánico agrietado entre manzanas y esqueletos. 2 La puerta estornuda arañas telas hiladas con impaciencia en ellas se escudan soliloquios de arrebatado mimetismo en el que se esconden los muertos que deambulan en los temblores. 3 Yo, en el quicio me confundo soy, la casi muerta que está viva la casi viva, que está muerta esquilmada por la ventisca de navajas harapientas que intentan cercenar mi pensamiento. 4 Pido a Dios, que no me lleven no me empujen, ni me excomulguen de las raras sombras anegadas dentro de mi cabeza escalofriadas ideas encontradas bajo el cielo perplejo en el que me duelo de los muertos. 5 Rompieron sus aburridos buroes ensimismados en papeles y polillas los mostradores con baratijas callaron los celulares con pésimas noticias aquellos tubos en los que danzan con billetes en los pares sudados en el misterio de la noche desvelada entre gritos y maullidos imprevistos. 6 Ahora recorren las calles cortando en tiras los grises y envejecidos trajes matando corbatas desteñidas chamuscando las lenguas de los fieles zapatos afilando como puñales las agujetas ahorcando con los cordones los testículos polvorientos sacados a la luz sin más ultraje. 7 ¡Han sido ellos mismos soplados como duros mocos de la nariz del tiempo de la burocracia comedida y satisfecha y yo me agazapo tras las mariposas de los ojos mios que salen del helado cerco abriendo sus gastadas y azules alas para no sumarme a la caravana de míseros que avanza rumbo al cementerio de los ilusos muertos, inconfesos!
NOCTURNO Frescor de los vidrios al apoyar la frente en la ventana. Luces trasnochadas que al apagarse nos dejan todavía más solos. Telaraña que los alambres tejen sobre las azoteas. Trote hueco de los jamelgos que pasan y nos emocionan sin razón. ¿A qué nos hace recordar el aullido de los gatos en celo, y cuál será la intención de los papeles que se arrastran en los patios vacíos? Hora en que los muebles viejos aprovechan para sacarse las mentiras, y en que las cañerías tienen gritos estrangulados, como si se asfixiaran dentro de las paredes. A veces se piensa, al dar vuelta la llave de la electricidad, en el espanto que sentirán las sombras, y quisiéramos avisarles para que tuvieran tiempo de acurrucarse en los rincones. Y a veces las cruces de los postes telefónicos, sobre las azoteas, tienen algo de siniestro y uno quisiera rozarse a las paredes, como un gato o como un ladrón. Noches en las que desearíamos que nos pasaran la mano por el lomo, y en las que súbitamente se comprende que no hay ternura comparable a la de acariciar algo que duerme. Oliverio Girondo