En 1886 fue a  París a vivir con su hermano Théo van Gogh, que era marchante de arte, y allí se  familiarizó con los nuevos movimientos artísticos que estaban en pleno  desarrollo. Influido por la obra de los impresionistas y por la de grabadores  japoneses como Hiroshige y Hokusai, comenzó a experimentar con las técnicas de  la época. Más adelante adoptó los brillantes matices pictóricos de artistas  franceses como Camille Pissarro y Georges Seurat.
     En 1888 dejó  París y se trasladó al sur de Francia con la esperanza de atraer allí a algunos  de sus amigos y fundar con ellos un Taller del Mediodía. Bajo el sol ardiente de  la Provenza, pintó escenas rurales, cipreses, campesinos y otras características  de la vida de la región. Durante ese periodo en el que vivió en Arlés, empezó a  utilizar las pinceladas ondulantes y los amarillos, verdes y azules intensos  relacionados con obras tan conocidas como La habitación de Vincent en Arlés  y Noche estrellada. Son también de esta época Descargadores en Arlés  y Les Vessenots en Auvers, ambas en el Museo Thyssen-Bornemisza de  Madrid. Para él todos los fenómenos visibles, los pintara o los dibujara,  parecían estar dotados de una vitalidad física y espiritual. Logró contagiar su  entusiasmo al pintor Paul Gauguin, al que había conocido en París, para que  fuera a verle a Arlés. 
      Menos de dos meses después empezaron a tener violentos  enfrentamientos que culminaron en una pelea en la que Van Gogh, fuera de sí,  amenazó a Gauguin con una navaja; esa misma noche, sumido en un profundo  remordimiento, Van Gogh se cortó parte de la oreja. Estuvo internado durante un  tiempo en un hospital de Arlés y un año en el manicomio de Saint-Rémy, situado  en esa misma región. Durante ese periodo siguió trabajando entre los varios  ataques de locura que sufrió. Más tarde pasó tres meses en Auvers bajo la  atención de un médico cordial y comprensivo, cuyo retrato pintó (El doctor  Paul Gachet, 1890, Museo de Orsay, París). Inmediatamente después de acabar  su inquietante Cuervos sobre el trigal (1890, Museo Vincent van Gogh), se  disparó un tiro el 27 de julio de 1890 y murió dos días más tarde.
     Las más de 700  cartas que escribió a su hermano Théo (publicadas en 1911) constituyen un  documento extraordinario sobre la vida de un artista y su producción, de una  abundancia inusitada: cerca de 750 cuadros y 1.600  dibujos. El pintor francés Chaïm Soutine y los pintores alemanes Oskar Kokoschka,  Ernst Ludwig Kirchner y Emil Nolde deben más a la obra de Van Gogh que a ninguna  otra influencia. 
      En 1973 fue inaugurado en Amsterdam el Museo Vincent van  Gogh, que contiene más de mil pinturas, dibujos y cartas del artista.

No hay comentarios:
Publicar un comentario